Ensayo de la eutanasia pdf


















El espaol Alberto Sneca defensor de la eutanasia menciona: "No se debe ni querer demasiado a la vida ni odiarla demasiado, sino buscar un trmino medio y ponerla fin cuando la razn. Eutanasia 4 lo aconseje. No se trata de huir de la vida, sino de saber dejarla. El mdico es alguien muy importante y relevante en este punto, l debe curar siempre que sea posible, aliviar cuando no pueda curar y consolar siempre. Pero aunque sea difcil de aceptar, la sociedad debe ser consciente de que la vida no es eterna, en algn momento determinado la muerte con todo lo que esto conlleva se presentar, as se considera el orden de la vida.

Y se puede pensar en el caso de quienes dependen de una mquina, que tal vez ellos s necesitan una vida mejor, una salida mejor, todo esto a riendas de la eutanasia. Tal vez el argumento ms fuerte en contra de la eutanasia y que provoca un fuerte sentimiento de duda entre todos es el de la religin, especialmente la catlica. En uno de sus libros el Padre Camacho de la Dicesis de Cuenca menciona: Las acciones eutansicas se deben abolir, porque son en s mismas infamantes, degradan la civilizacin humana, deshonran ms a sus autores que a sus vctimas y son totalmente contrarias al honor del Creador.

Desde este punto de vista la condena fue extremadamente dura. La fe del creyente de Jess le habla de la vida como un don que ha recibido de las manos de Dios.

Segn esto solo l puede quitar la vida. Si bien todo esto pareciese ser cierto pensando en que la vida es un don y no es algo que podemos eliminar as noms, tambin han existido comentarios de personas que hoy en da ya no pertenecen a las sendas de la religin y que han optado por otras formas de pensar, es as que Salvador Ordoez, un ex sacerdote de la ciudad de Loja al sur del pas menciona: En el caso de pacientes que estn en estado vegetativo, algunas medidas extremas son innecesarias y que desconectarlos de una mquina no es pecado.

La renuncia a medios extraordinarios o desproporcionados no equivale al suicidio o a la eutanasia; ms bien es la aceptacin de la condicin humana ante la muerte" Esto hace ver que militantes de la Iglesia tambin tienen discrepancias acerca del tema, si bien la vida de cada ser le pertenece a Dios, tambin se debe aceptar la inevitable llegada de un momento final que es una caracterstica de la condicin humana y mortal.

Est visto que los seres humanos no soportamos ver el sufrimiento ajeno, an ms el de un familiar. Pero al ver a un familiar en tales condiciones de agona, las. Eutanasia 5 impresiones que nos quedan acerca de la persona cambia totalmente, pues le tenemos lstima, es por esto que cambia la condicin de morir dignamente, esto no debera darse pues El sufrimiento pobremente aliviado en los das previos a la muerte del enfermo se recuerda siempre por familiares y puede causar un gran sufrimiento durante meses e incluso aos Gonzles, Acaso no es mejor recordar a un ser querido con lucidez y recordarlo con amor en vez de verlo en etapas terminales y extendiendo su muerte?

Cuando se nos viene la idea de muerte a la mente, la mayora trata de anular ese pensamiento, pues tratamos de anular de nuestras vidas las escenas tristes que involucren dolor y sufrimiento. El dolor y la muerte forman parte de la vida humana desde que nacemos en medio de los dolores de parto de nuestra madre hasta que morimos causando dolor a los que nos quieren y sufriendo por el propio proceso que lleva a la muerte.

A lo largo de toda la existencia, el dolor fsico o moral est presente de forma habitual en todas las biografas humanas: absolutamente nadie es ajeno al dolor. El producido por accidentes fsicos pequeos o grandes es compaero del hombre en toda su vida; el dolor moral producto de la incomprensin ajena, la frustracin de nuestros deseos, la sensacin de impotencia, el trato injusto, etc.

Prcticamente el dolor est presente a lo largo de nuestras vidas, y tratamos de anularla pues tenemos miedo de sufrir.

Desde luego, es natural sentir miedo a una muerte dolorosa, como es natural tener miedo a una vida sumida en el dolor. Si esta aversin se lleva al extremo, se convierte la huida del dolor en un valor absoluto, ante el cual todos los dems han de ceder.

El miedo a un modo de morir doloroso y dramtico puede llegar a ser tan intenso que, al anular todos los dems valores, puede conducir a desear la muerte misma como medio de evitar tan penosa situacin. Este es, de hecho, el principal estmulo para quienes preconizan la aceptacin legal y social de la eutanasia. Pero cuando un enfermo que sufre pide que lo maten, en realidad est pidiendo casi siempre que le alivien los padecimientos, tanto los fsicos como los morales, que a veces superan a aquellos: la soledad, la incomprensin, la falta de afecto y consuelo en el.

Eutanasia 6 trance supremo. Todos queremos ser tratados eficazmente del dolor, tener la ayuda necesaria y no ser abandonados por el mdico y el equipo sanitario cuando la enfermedad sea incurable. Con esto se puede decir que la comodidad previa a la muerte es uno de los mejores alivios que se puede tener ante tal sufrimiento, bien dice el dicho que se debe vivir con dignidad para as mismo morir con dignidad.

La idea de ver a la muerte como una solucin no es nada satisfactoria, pero en varios casos no hay ms remedio, pues las enfermedades y el sufrimiento llegan a niveles tan extremos que es mejor una muerte rpida en vez de la lenta agona. Una enfermedad puede llegar en cualquier momento de nuestras vidas, pues no estamos exentos a lo que pueda pasar el da de maana, pero a cada persona les llega la hora distintamente. Muchos de pacientes terminales ha tenido una vida larga, a pesar de esto existe gente joven que a su temprana edad ha tenido que afrontar la muerte.

Para tener a la eutanasia como una solucin se debe observar tambin la parte econmica y moral. Uno de los principales temores que tienen los pacientes es el de ser una carga para la familia pues se sienten impotentes ante la enfermedad adems, su condicin econmica en la mayora de casos no les permite seguir con un tratamiento adecuado para continuar luchando. En fin la eutanasia no es ms que aceptar la muerte venidera que irremediablemente est cerca, pues, se habla de la posibilidad de las personas de terminar su vida con dignidad y sin temores.

Adems de que se libera de costos excesivos por posibles tratamientos fallidos. Se puede pensar as a pesar de que varias personas y grupos religiosos estn en contra de su aplicacin. Valentina Ariza Restrepo.

Thony Eduardo. Juliana Agudelo Acosta. Eby Di. James Ussa. Erik Reyez Sancheez. Rodrigo Peres. Emmanuel Gh. Omar Romero Aguilar. Paulina Gordillo. Ania Lomeli. Visualizaciones Visualizaciones totales. Acciones Compartido. No hay notas en la diapositiva. Need an account? Click here to sign up. Download Free PDF. Maryuri Lara. A short summary of this paper. Download Download PDF.

Translate PDF. Rubi Ramon Torres. Mariana Duque. Izrael Tellez Huerta. Silviano Lira Skili. Fanni GD. Lily Paredes. Dann Teyssier. Alfonso Aguilar Sarmiento.

Andii Vasquez Rojas. Sofia Molina S. Popular en Politics. Leidy Carolina Acevedo Arango. Genoveva Peralta.



0コメント

  • 1000 / 1000